Plan brinda beneficios a los extranjeros que trabajan en Costa Rica y que brindan servicios a clientes en otros países
Los legisladores aprobaron en un segundo debate la iniciativa “Nómadas Digitales” para brindar beneficios especiales a los trabajadores extranjeros que llegan a Costa Rica para brindar servicios internacionales.
Esta iniciativa beneficia a los extranjeros que vienen al país a realizar trabajos de forma remota, para clientes fuera de nuestro país.
Los extranjeros que quieran ingresar bajo esa categoría deberán gestionarla, según la iniciativa aprobada, a través de la Dirección General de Migración Extranjería, (DGME), el servicio de inmigración de Costa Rica, para poder optar a dichos beneficios.
El objetivo de la ley aprobada es, como reza el texto, “promover las visitas de larga estancia en Costa Rica y aumentar el gasto de recursos de origen extranjero en el país”.
Básicamente, la intención es que estos extranjeros consuman en el país y que, con la ley aprobada, haya un aumento de este tipo de profesionales en suelo costarricense.
A este beneficio solo podrán optar los extranjeros que brinden servicios a clientes fuera del territorio nacional, pero no los costarricenses que viajen por diferentes regiones del país, brindando servicios para clientes internacionales.
La definición de prestador de servicios a distancia explica que se trata de profesionales extranjeros, que realizan su trabajo a través de un medio informático, de telecomunicaciones o similar, a favor de personas físicas o jurídicas domiciliadas en el exterior.
Estas personas tendrán estatus migratorio de no residente. La ley aprobada obliga a Migración a establecer una plataforma digital para solicitar la categoría de nómada digital.
Entre los requisitos para elegir esta categoría, el nómada digital debe acreditar que tiene una remuneración mensual estable, ingresos fijos o un ingreso mensual promedio igual o superior a US $ 3.000.
El beneficio puede ser para dos personas que integran el grupo familiar, pero con un ingreso mensual promedio igual o superior a US $ 4.000.
Además, el nómada deberá adquirir una póliza de servicios médicos que lo cubra durante toda su estadía en Costa Rica.
La DGME cobrará al trabajador remoto el pago de una visa de no residente, con un monto que será determinado por reglamento.
Según el artículo 14 de la iniciativa, las personas que soliciten la categoría de nómada digital “no podrán realizar trabajos o servicios remunerados en el territorio nacional distintos a los permitidos por su subcategoría migratoria”.
La vigencia del beneficio migratorio será de hasta dos años: un año prorrogable por igual período. Para solicitar la prórroga, el beneficiario debe haber estado en suelo nacional durante al menos 180 días del año en que se otorgó originalmente.
Además de la exención en el pago del impuesto sobre la renta, los nómadas digitales también estarán exentos del pago de impuestos a la importación de computadoras personales básicas, informática, telecomunicaciones o equipos similares.
Esta iniciativa también permite a los extranjeros utilizar su licencia de conducir emitida en el país de origen, si es válida, y abrir una cuenta bancaria en un banco costarricense.